Entregamos en toda la CDMX

Atención a clientes: (56)1039-1313

Puppy

recuerda que un perro es un ser vivo que siente igual que tú, y que además está aprendiendo, así que no puedes castigarlo porque no tiene idea de qué eso está mal hasta que le vas explicando cómo quieres que se comporte. 

Los primeros 2 años los perritos suelen ser muy alocados y a veces destruirán cosas, y se formará su personalidad conforme la educación que le vayas dando. 

Especialmente durante sus primeros años, los perros no saben nada, no tienen sentido del humor como el de los humanos y no entienden las bromas como lo hacemos nosotros.

Entrenar a un cachorro puede ser un proceso muy gratificante. Aquí tienes algunos consejos para empezar:

  1. Paciencia y consistencia: Los cachorros están aprendiendo y necesitan tiempo. Sé paciente y consistente con tus órdenes y rutinas. Utiliza siempre las mismas palabras, las mismas rutinas y se muy claro. Si varias personas van a entrenar al perro (como hijos y papás, deben obedecer las reglas, rutinas y palabras todos igual.) 

  2. Refuerzo positivo: Utiliza recompensas como golosinas, caricias y elogios para fomentar el buen comportamiento. Evita castigos físicos o gritos, ya que pueden generar miedo y desconfianza (Un simple “mal” alcanza, en cambio cuando hace algo bien decir su nombre y bien y premiarlo con una caricia en su pechito o en el cachete es super reconfortante para el perro. Cuando haga algo mal no menciones su nombre solo míralo con  desaprobación, así sabrá que eso estuvo mal).

  3. Socialización: Exponer a tu cachorro a diferentes personas, animales y entornos desde una edad temprana es crucial. Esto ayudará a que sea un perro equilibrado y sociable. Esto es importante para que tu perrito no desarrolle conductas agresivas. Además puedes ayudarlo a socializar con juguetes y peluches a los que debe tratar con respeto. Recuerda explicarle a cualquier visitante las reglas para que no hagan que tu perro se comporte mal cuando están ahi. Una pésima costumbre es que todos llegan y tratan de agarrar al perro y cargarlo, hay perros a los que no les gusta… o se ponen nerviosos y se orinan, es mejor dejar que el perrito se acerque y entonces se le puedan das unas palmaditas en el costado, nunca en la cabeza. 

  4. Entrenamiento de obediencia básica: Enséñale comandos básicos como “sentado”, “quieto”, “ven”, y “abajo”. Repite estas órdenes a diario en sesiones cortas y divertidas. Estas ordenes haran que tu perrito sea extremadamente decente y sepa cuando comportarse. Si lo sacas a pasear, haz que se detenga en las esquinas y cruce cuando le digas “vamos” así se acostumbrará a no cruzar calles a lo loco.

  5. Horario de alimentación y baño: Mantén un horario constante para la alimentación y las salidas al baño. Esto ayudará a establecer una rutina y a prevenir accidentes en casa. Mientras lo educas no le dejes la comida y el agua como si fuera buffet, porque tendrás accidentes cada rato y sus horarios de pipí y popó serán impredecibles. nunca lo regañes por tener un accidente si no lo cachas al momento. Recuerda es un bebé y aun está aprendiendo. Para el pero 5 minutos o abandonar la escena es caso cerrado y si lo regañas después no tendrá idea de qué hablas. Prémialo cuando haga correctamente sus necesidades sin salirse del area y que sea al momento, asi no asociará sis necesidades como algo malo, sinó el lugar.

  6. Juguetes y ejercicio: Proporciónale juguetes adecuados para morder y juega con él a diario. El ejercicio es esencial para mantener a tu cachorro feliz y saludable. Los juguetes le ayudan muchísimo a reducir la ansiedad y la falta de quehacer. Si tienes juntas o clases en línea no juegues con el perro en ese momento, porque asociará Zoom con jugar y no te lo quitarás de encima, en cambio, dedicale tiempo específicamente para jugar y salir, y verás como se porta super bien. 

Hay perros que son muy fáciles de educar, pero otros que son super inteligentes e independientes. Conoce a tu perro… pero en general cualquier perro con 21 días de rutina sin fallas entiende perfectamente qué debe hacer. Hay otros, como los Salchichas o los Dogos, que si interrumpes la rutina una sola vez, puedes comenzar de ceros. Son listísimos! y te pueden tomar la medida en un momentito.

Recuerda que cada cachorro es único y puede aprender a su propio ritmo. ¡Disfruta del proceso y fortalece el vínculo con tu nuevo amigo! 🐾